Esta es la crónica aparecida en la "Hoja del Lunes de Burgos", en relación al primer partido que el Mirandés jugó tal día como hoy: el 1º de Mayo de 1955. Era la jornada 14ª dentro de la Fase de Permanencia y Decenso. El Mirandés en la Liga había quedado clasificado en cuarta posición entre 10 equipos, y en la Fase de Permanecia y descenso, al que pertenece este partido, quedó clasificado el séptimo lugar, entre 12 equipos.
Mostrando entradas con la etiqueta Tal Día como Hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tal Día como Hoy. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de mayo de 2019
sábado, 12 de enero de 2019
El Mirandés el 12 de enero
El primer partido que jugó el Mirandés tal día como hoy, 12 de enero, fue en el año 1958. Perdió en Hernani por 1-0 en la jornada 17ª del Grupo IV de Tercera División, pero seguía siendo líder.
Esta es la composición fotográfica de la alineación mirandesista, comandada por el míster Juan Malón Arnáez:
La crónica del partido
Jornada 17ª /
Arbitro: Balbino
12-01-1958
1-0 DERROTA DEL MIRANDÉS EN HERNANI
HERNANI: Ugalde; Pedrito, Cuesta,
Bastida; Chue, Gastesi; Arzayús, Carlos, Artola, Lizaco e Illarramendi.
MIRANDES: Arocena; Lizaso, Iriondo,
Echevarría; Escudero, Uncilla; Guridi, Chuchi, Berecibar, Chopa y Bustamante.
EL GOL
10 min. Falta
contra el Mirandés que lanza Pedrito, recoge Carlos y este centra para que
remate Lizaco, al fondo de la red.
EL PARTIDO
Con floja entrada debido al infernal tiempo
y con el terreno convertido en un barrizal, se jugó el encuentro Hernani-Mirandés,
en el que el primero venció por la mínima diferencia al líder del grupo.
El partido ha sido de escasa calidad
futbolística, debido al mal estado del terreno, pero ambos equipos han puesto
mucho entusiasmo en su lucha.
El primer tiempo fue de dominio local, a
pesar de que a los 25 minutos resultó lesionado el defensa derecho Pedrito,
quien tuvo que ser retirado del campo y trasladado luego a una clínica de la
capital.
Durante este primer tiempo se anuló un tanto al Hernani marcado por Arzayús.
En la segunda mitad, los primeros veinte
minutos fueron de neto dominio forastero, pero el Hernani se defendió con mucho
acierto, para nivelar luego el juego en los últimos veinticinco minutos, en los
que se anuló un nuevo gol, conseguido por Carlos.
El Mirandés, que causó una excelente
impresión como conjunto, tuvo sus mejores hombres en Berecibar, Chopa y Arocena. Por el Hernani,
los jugadores más destacados fueron Cuesta y Ugalde.
viernes, 11 de enero de 2019
El Mirandés el 11 de enero
El primer partido que el Mirandés jugó tal día como hoy, 11 de enero, tuvo lugar en el año 1948. Y fue precisamente goleado con cuatro goles más en el segundo tiempo en inferoridad numérica por expulsión de Astobiza. El Real Santander aprovechó su superioridad técnica y numérica para hacerle una "manita" al equipo "ferroviario" que presentó esta alineación:
Y aquí, la crónica:
Jornada 15ª /
Arbitro: Bilbao Ruiz
11-01-1948
5-1 EL MIRANDÉS DERROTADO EN SANTANDER
SANTANDER: Paquillo;
Suárez, Lozano; Felipe, Germán, Lorín; Tines, Pin,Saras, Moro y Alvarez.
MIRANDES:
Mundo; Mardones I, Polvorines; Pinillos, Miguelito I, Perales; Alvarez,
Grijuela, Alciturri, Mariete y Astobiza.
GOLES
1-0/min. 3.- Tras la salida de un corner remata Germán de cabeza.
2-0/min.60.- Alvarez ejecutaba un saque de esquina y remataba a las
mallas y de cabeza, Saras.
3-0/min.69.- Tines
centra desde la misma línea de gol y la pelota impulsada por el aire se
introduce en el marco.
4-0/min.73.- Un corner lanzado por Tines lo remata Moro de cabeza.
4-1/min.75.- El Mirandés marca su único gol desde el punto de
penalti, obra de Mardones I.
5-1/min.79.- Buen pase de Moro que aprovecha Saras para rematar de tiro por bajo.
EL PARTIDO
Con tiempo amenazador y fuerte viento se
ha celebrado este partido. En el campo se registra una buena entrada.
El equipo local ha sido recibido con una
estruendosa pita como protesta de la afición local por sus últimas y
deficientes actuaciones.
Durante todo el partido ha mandado sobre
el terreno la línea media local a la que se debe, casi exclusivamente, el
abrumador dominio sobre el “once” contrario durante todo el encuentro. Sin
embargo este dominio ha pecado de imprecisión
en los pases a causa de que el mal estado del terreno no permitía
controlar bien el balón. Por su parte los mirandeses se han limitado a destruir
juego distinguiéndose en esta táctica defensiva por su poca nobleza y
marrullería que, en ocasiones, rayó en suciedad y hasta violencia. Debido a
ello tuvo que ser expulsado por el árbitro, a los 44 minutos de juego, el
extremo izquierda mirandés Astobiza que hizo una violenta entrada al medio
santanderino Felipe.
Durante todo el partido el Real Santander
ha lanzado once saques de esquina sobre sus contrarios, tres en la primera
parte y ocho en la segunda, por ninguno de los forasteros.
A pesar de este abrumador dominio la
delantera local no ha profundizado mucho,
como lo demuestra que la primera parte terminó con un solo tanto de
diferencia a favor del Real Santander.
Por el quipo visitante solo cabe destacar
al trío defensivo. En el Real Santander, tuvo una actuación sobresaliente su
línea media y en especial Germán, que fue el mejor de los veintidós.
(Desde Santander, para “DIARIO DE BURGOS”)
jueves, 10 de enero de 2019
El Mirandés el 10 de enero
El primer partido que el Mirandés jugaba tal día día como hoy, 10 de enero, fue en 1960. Era la jornada 17ª del Grupo IV de Tercera División. El partido se jugó en Anduva y el visitante el histórico Real Unión de Irún. Esta es la composición fotográfica de la alineación del Mirandés comandada por el mister Ricardo Bustamante:
Y esta la crónica del partido:
Jornada 17ª / Arbitro: Infante 10-01-1960
0-0 EMPATE ENTRE EL MIRANDÉS Y REAL
UNIÓN
MIRANDÉS: Lasarte; Coli,
Lizaso, Pálix; Aitor, Delso; Mario. Iturricha, Domingo, Arrieta y Pascual.
REAL
UNIÓN: Zabaleta; Lasa I, Aramburu, Lasa II; Mayoral, Anabitarte; Michelena,
Alvarez, Cajigas, Bomba y González.
EL PARTIDO
El
partido entre el Mirandés y Real Unión ha estado caracterizado por dos
factores: frío y emoción.
Se nos ha presentado el histórico once,
segundo clasificado del grupo y uno de los menos goleados de Tercera División,
en el día más crudo de esta temporada. Todo el partido se ha jugado bajo un
frío intenso y algo de nieve que al final logró cambiar de color el césped.
El otro factor queda bien reflejado en el
0-0 del marcador.
Los noventa minutos han sido de dominio
local, pero ambos de tónica diferente. En el primero, el cuadro irundarra no
tuvo nada que hacer sino defenderse, pero a pesar de su fama y no haber sido
goleado no demostró tener una retaguardia muy consistente. Ello habla
elocuentemente de la nulidad del ataque local. Durante los 45 minutos de
continuas incursiones en el área irunesa, no hemos anotado dos tiros que hayan
inquietado verdaderamente a Zabaleta. En la segunda parte, aunque de mando
mirandés, la delantera “fronteriza” ha inquietado a los defensas locales y a
periodos, se estableció igualdad de fuerzas.
En los últimos 15 minutos, el balón
merodeó el área forastera, pero con servicios bombeados, ante lo que el portero
guipuzcoano fue una verdadera muralla.
Ya hemos dicho que el Írún no nos ha
gustado. No hace juego o por lo menos hoy no ha sabido ordenarlo.
Destacaron de entre sus filas, Zabaleta y
Aramburu. Los demás evidenciaron nervio y rapidez, y pocas cualidades más.
El Mirandés bien de media atrás y con una
delantera nula, excepción hecha de Pascual.
Por líneas: a Lasarte sólo se le disparó
un tiro peligroso que despejó bien.
La
defensa, bien en conjunto. Sobresaliente Lizaso, con un solo defecto: que no
sirvió la pelota. Lástima, pues tiene condiciones.
La media llevó sobre sí el peso del
partido, batalló mucho,- mejor Delso que Aitor-,. Defectos de ambos: poca
precisión y visión en la entrega.
La delantera merece capítulo aparte. De
ella solo destacó uno por su habilidad y sentido de la jugada: Pascual. Los
demás, muy flojos. Mario siempre descolocado, de haber estado en su lugar
hubiera podido lograr más de un gol. Iturricha, mal; Arrieta también, pero algo
menos y Domingo, impotente ante Aramburu. Resumiendo, un quinteto ineficaz como
línea y más hoy ante un equipo que no ha refrendado la buena fama de su
retaguardia.
Muy bien, soberbio el árbitro señor
Infante, dueño de la situación en todo momento. Y también los líneas, Ercoreca
y Velaz.
(Félix Herrero en “DIARIO DE BURGOS”)
miércoles, 9 de enero de 2019
El Mirandés el 9 de enero
El primer partido que el Mirandés jugó tal día como hoy, 9 de enero, fue en el año 1949. Visitaba Anduva el Erandio en partido de Tercera División. Esta es la composición fotográfica de la alineación mirandesista:
Y esta la crónica del partido en la prensa burgalesa:
Jornada 12ª / Arbitro. Remacha Gracia/ 9-01-49
EMPATE ENTRE MIRANDÉS Y ERANDIO (1-1)
MIRANDÉS: Mundo; Barrios, Polvorinos,
Perales; Miguelito I, Grijuela; Mario, Arín, Zubizarreta, Mardones I y Pacheco.
ERANDIO: López; Menchaca II, Aguirregoitia,
Bustos; Estenaga, Sánchez; Lasquíbar, Loroño, Menchaca I, Gárate y Goiburu.
GOLES
0-1 min. 7.- Estenaga saca una falta, que recoge Goiburu en claro fuera de juego. Pero
el árbitro ni se entera y el extremo izquierda ante la pasividad de los nuestros
hace llegar la pelota a la red.
1-1 min. 71.- En un avance local al que sale en falso López y Zubizarreta, con vista y veteranía
cruza flojo y por bajo la bolita, llegando el empate.
Malo resultó este partido que era
esperado con tanto interés. Se jugó en la peor tarde habida hasta ahora. En
medio de un frío intenso, aire fuerte y agua-nieve a ratos, se desarrolló el
encuentro y a tono con el medio ambiente estuvo el partido. Frío, sin calor de
juego, que dejó a los espectadores más helados que el frío reinante.
El campo, a consecuencia del
agua caída la noche anterior, y la nieve de
primeras horas de la mañana,
estaba algo embarrado y con alguna laguna en el centro del campo. Y los
jugadores, a los que por lo visto les pesaba el terreno y el balón, se dedicaron a lanzar al aire balones, con
gran complacencia de los erandiotarras, que más altos que los nuestros y con
mejor juego de cabeza, se encontraban a las mil maravillas.
No hubo dirección en el juego, y
falló por completo una vez más, nuestra delantera.
El Mirandés dominó a lo largo del
partido y la mayor parte se jugó en terreno contrario pues nuestros medios y
defensas actuaron bien, pero después se servía mal el balón, siempre por alto y
los delanteros eran ineficaces por completo. Buena prueba de ello, es que a
pesar del dominio mantenido, tuvo que intervenir en muy contadas ocasiones el
meta vasco. Y en ellas no dio muestras de seguridad y podía ello haber animado
a los nuestros a tirar frecuentemente. Pero con bombear el balón, tenían
bastante y claro es, sin ninguna eficacia.
El Erandio hizo el juego que le convenía y
se mostraron decididos y dominadores en el juego por alto. Pero su delantera,
aunque rápida, tampoco supo crear peligros. Los medios y defensas batallaron
mucho y bien y el portero inseguro, hizo una salida en falso que le costó el
gol.
El señor Remacha, árbitro del encuentro,
hizo errores grandísimos perjudicando grandemente al Mirandés en múltiples
ocasiones. Mejor en el segundo tiempo.
(Corresponsal
“DIARIO DE BURGOS”)
martes, 8 de enero de 2019
El Mirandés el 8 de enero
El primer partido que jugaba el Mirandés tal día como hoy, 8 de enero, tuvo lugar en el año 1950. Ese día se jugaba en Anduva dentro de la jornada 19 de Tercera y curiosamente el equipo que recibió el Miramdés fue el Arenas de Guecho, el mismo que nos visitó ayer lunes. En aquella ocasión también el Mirandés marcó tres goles, como ayer lunes, pero resulta que el Arenas marcó también tres, por lo que el partido terminaba en empate. Los goles del Mirandés anotados por Alcelay, Miguelito I y Edu Blesa.
Arbitró Torréns Pubia que puso en acta estas alineaciones:
==========================
GARCÉS
AGUIRRE I-ECHEVARRÍA-AGUIRRE II
BERTOL-TOLEDO
ELORRIAGA-ESCORZA-AZCARGORTA-CONDE-SANTILLÁN
lunes, 7 de enero de 2019
El Mirandés el 7 de enero
El primer partido que disputaba el Mirandés en tal día como hoy, 7 de enero, fue en el año 1945. El escenario fue Mendizorroza en la jornada 15 dentro del Grupo III de Tercera. Era la primera temporada del Mirandés en categoría nacional. Estos fueron los protagonistas entrenados por el sargento del Campo de Concentración, José Ferreira. y del que no disponemos de foto:
En medio del barro,la nieve y el agua , se marcaban en Mendizorroza 9 goles. & para los locales y 3 para los rojillos que pisaban por primera vez el campo de Mendizorroza en partido oficial de categoría nacional.
Quien esto escribe, en aquel partido no estuvo para hacer la crónica porque todavía no había cumplido los 5 años. Se escribía un día después en el diario vespertino "Pensamiento Alavés", del que yo sería corresponsal en Miranda 11 años después, esto relativo a los goles:
"Fueron en total nueve.
Y muchos de ellos de preciosa factura.
Veamos el orden cronológico:
9 minutos. Arregui recoge una pelota en el centro y pasa adelantado a Leoz que rápido se va sobre la meta centrando cerrado. Mesanza pretende cortar la trayectoria del balón, pero éste por el barro se le va y se cuela dentro: 1-0.
10 minutos. El interior derecho mirandés sortea a varios rivales, ya cerca de la puerta pasa templado a su compañero de la izquierda (Arana) quien de un fuerte chut esquinado bate a Arcadio: 1-1.
16 minutos. Escapa Las Heras, centra largo y muy templado a los dominios del extremo derecho (Massip) que chuta mal pero a bocajarro y fuerte, sin que Arcadio haga nada por evitar el tanto: 1-2.
18 minutos. Centra Méndez Y Arregui limpiamente con la cabeza gana, en postura dificilísima, la acción a Mesanza y le bate: 2-2.
En el segundo tiempo:
3 minutos. Un corner lanzado por Leoz produce un lío. Un defensa saca con la cabeza el balón de dentro, pero Barbadillo no lo ve y continua el juego, y al final chuta Leoz, da en el poste y al rechace lo clava Sobrón: 3-2.
15 minutos. Un lío ante la mesa mirandesa, chutan muchos alavesistas y al final entra en la red. 4-2.
19 minutos. Escapa el Mirandés y Tano solo ante Arcadio, impasible y parado, le bate fácilmente: 4-3.
21 minutos. Un castigo contra el Mirandés desde el centro de su campo, lo lanza bombeado y un poco pasado Galaz, y Arregui oportuno, de un preciso cabezazo lo desvía a la red: 5-3.
32 minutos. Centra Leoz templado y Arregui coloca la izquierda para parar el balón desviándolo a la red, sin que Mesanza pudiera hacer nada por evitarlo: 6-3.
Firma la crónica: SUPLENTE.
ARCADIO
MARDONES-UBIS
GALAZ-ANDA-JUANITO
LEOZ-MÉNDEZ-ARREGUI-SOBRÓN-CELIAGA
domingo, 6 de enero de 2019
El Mirandés el 6 de enero
El primer partido que jugaba el Mirandés tal día como hoy, 6 de enero día de Reyes, fue en el año 1946. Partido que se disputaba en el campo de Berazubi de Tolosa donde los Reyes Magos obsequiaron a los espectadores con 10 goles, porque los tolosarras vencían por 7-3. Los goles los marcaban para el Mirandés: Ubis, Grijuela y Tano. Esta fue la alineación que presentó el míster Pepe Mardones:
sábado, 5 de enero de 2019
El Mirandés el 5 de enero
El primer partido que el Mirandés jugaba tal día como hoy, 5 de enero, tuvo lugar en el año 1958. Ese día jugaba en Anduva. Era la jornada 16 del Grupo II de Tercera División. Ganaría el Mirandés al Real Unión por 2-1, bajo el arbitraje del vizcaíno Sánchez, ayudado en las bandas por Alava y Gabiña.
Esta fue la alineación que presentó el Mirandés, con Malón en el banquillo como entrenador:
Fue un buen partido el que libraron los dos mejores equipos del Grupo. A los 5 minutos el Mirandés conseguía adelantgarse en el marcador. Se sacaba una falta desde el lado derecho por medio del central Iriondo; recibió Berecibar y este sobre Chopa que de cabeza inauguraba el marcador.
No hubo más goles en el primer tiempo, pero sí dos balones a la madera por medio de Berecibar a quien cariñosamente se le conocía por "el Calvo".
A los 15 minutos de la continuación, Escudero, que estaba haciendo un gran segundo tiempo, pasa a Chopa, en corto, este desplazó el balón al lado izquierdo y Bustamante, muy rápido, disparaba por bajo y cruzado entrando el balón tras rozar en la pierna de Aramburu.
A los 19 minutos un despeje del defensa Iriondo lo recoge el lateral izquierdo Telaechea bombeando sobre el área y allí Juanjo, cabeceaba a la red.
Mucha emoción de aquí al final, pero el Mirandés supo mantener la mínima ventaja y conseguir dos importantes puntos.
Tras los resultados producidos en esta jornada 16, la clasificación quedaba de la siguiente forma:
MIRANDÉS, 24 puntos; Sanse y Real Unión, 22; Logroñés y Tudelano, 20; Tolosa, 19; Hernani, 18; Oberena, 17; Elgóibar e Iruña, 16, Azkoyen, 15; Villafranca, 14; Anaitasuna, Beasain y Calahorra, 12; Izarra, 11, Touring, 10 y Vitoria, 8 puntos.
ZABALETA
CHINCHURRETA-ARAMBURU-TELECHEA
MAYORAL-ANABITARTE
AROCENA-VÁZQUEZ-HURTADO-JUANJO-AEROPAGITA
viernes, 4 de enero de 2019
El Mirandés el 4 de enero
El primer partido que jugó el Mirandés tal día como hoy, 4 de enero, fue en el año 1948. Lo disputó en el Viejo campo de La Estación dentro de la jornada 14ª del Grupo II de Tercera División. Se enfrentó al Real Avilés a quien ganaba por 3-1. Estos fueron los protagonista de hace 71 años:
Arbitró el encuentro Ramón Torréns que puso en acta victoria mirandesista por 3 goles que subieron al marcador de esta manera: Al minuto de juego marcaba Alvarez tras recibir un pase de Astobiza. A los 18 minutos Alciturri enviaba sobre Mariete y este marcaba el segundo. Aumentaba la cuenta Alciturri a pase medido de Arín cuando el cronómetro señalaba el minuto 70. Y tres minutos más tarde marcaban los asturianos por mediación de Candás a balón servido por Lafuente.
AMARO
LOLO-ALVARÍN
JUANÍN-ZABALA-GARCÍA
CAÑETE-FUENTES-RONDEROS-CANDÁS-LAFUENTE
jueves, 3 de enero de 2019
El Mirandés el día 3 de enero
El primer partido que jugó el Mirandés en tal día como hoy, 3 de enero, fue en el año 1954. Jugó en Basauri ante el Basconia y donde perdió por 3-1. El gol mirandesista lo marcó el cántabro Vega. Y estos fueron los protagonistas de aquel partido que arbitró Lezama dentro de la jornada 17 del Grupo II de Tercera:
ESPARZA
AGUIERRO-ISIDORO-COLLAR
SALDAMUNDO-GUINEA
GALARZA-GAMBOA-EGUIGUREN-CASTILLO-ARTETA
miércoles, 2 de enero de 2019
El Mirandés el día 2 de enero
El primer partido que el Mirandés juega tal día como hoy, el 2 de enero, data del año 1955. Ese día es domingo y en Anduva el equipo rojillo vence al Guecho en partido de Tercera División que arbitra el navarro García Hernández. Entrenaba al equipo el italiano Massobrio y esta fue la alineación mirandesista:
Los goles los anotaban: Mariete, Villaverde y Seni (2)
IRARAGORRI
ARANA-ELEXPURU-NAVARRO
IDÍGORAS-BERRIOZABAL
AJURIA-SMITH-IBARRONDO-EGUIRAO-SÁIZ
domingo, 11 de enero de 2015
11 de enero de 1948
En tal día como hoy, pero hace ya 67 años, el Mirandés jugaba su primer partido en esta fecha. Fue en el año 1948 que coincidía con la jornada 15ª del Grupo II de Tercera. Ese día en "El Sardinero" arbitró el colegiado Bilbao Ruiz que puso en acta victoria del Santander por 5-1. El gol mirandesista lo anotaba el lateral derecho y entrenador rojillo, Pepe Mardones.
Esta fue la alineación que presentó el Santander:
Al final de la Liga que constaba de 26 partidos el Santander terminaba primero y ascendía a Segunda División. De los 26 partidos ganó 21, empató 2 y perdió 3. Marcará 81 goles y encajaría 20. Como la victoria sumaba 2 puntos, al final terminaría con 44 puntos, 11 más que el Torrelavega que fue segundo.
=======================
Y esta fue la alineación presentada por los de Miranda de Ebro:
Entre 14 equipos, el Mirandés finalizaría la Liga en 10ª posición con 8 partidos ganados, 2 empatados y 16 perdidos. Sumaría 18 puntos después de marcar 32 goles y encajar 58, y tras él quedarían clasificados y por este orden: Juvencia, Langreano, Rayo Cantabria y Santoña. El equipo rojillo continuaría en Tercera División.
jueves, 1 de enero de 2015
El primer partido del Mirandés en Año Nuevo
El primer partido de Liga que el Mirandés jugó en tal día como hoy "AÑO NUEVO", tuvo como referencia el año 1956. Era la 19ª jornada del Grupo IV de Tercera División y el Mirandés jugaba en Anduva recibiendo la visita del Izarra de Estella que comenzaba el año futbolístico llevándose un valioso punto de Anduva pero no le serviría de mucho porque al final de la primera fase tuvo que jugar una Liga de Permanencia y Descenso y los navarros descenderían a Regional al ocupar la penúltima plaza. En este primer partido del año 1956 el arbitraje corrió a cargo del guipuzcoano Irastorza y por el Mirandés el gol lo anotaba su capitán "Chele" Grijuela. Estos son los protagonistas del primer partido jugado por el Mirandés en Año Nuevo.
jueves, 25 de diciembre de 2014
Primer partido en Navidad
El Mirandés jugó su primer partido tal día como hoy, en el año 1949. Y lo hizo desplazándose hasta Zaragoza donde el Arenas, le ganaba por 2-0. Era la jornada 17ª del Grupo II de Tercera en la que arbitró Arbonés Pérez que puso en acta estas alineaciones:
ARENAS DE ZARAGOZA
RUBERTE
MORENO-IRURETAGOYENA-POLO
OSCAR-VIOLETA
PUYUELO-ZAPATA-CALVO-AYESTARAN-ALDABO
=====================
=====================
miércoles, 24 de diciembre de 2014
El único partido del Mirandés en Nochebuena
Desde el año 1944 a nuestros días, y salvo error u omisión, el Club Deportivo Mirandés sólo ha jugado un partido oficial de Liga coincidiendo con el 24 de diciembre (Nochebuena).
El mismo data del año 1961. Era la jornada 16ª y el arbitraje corrió a cargo del navarro Montoya.
La alineación del Mirandés queda reflejada en la composición de fotos. Ese día de Nochebuena, el partido se jugó en Anduva y el Mirandés ganó por 3-1 al Euskalduna de Andoaín que formó de la siguiente manera:
Arce; Iguarán, Castellanos, Ayestarán; Luzuriaga, Elizondo; Arberas, Lasa, Aguirre, Hierro y Bidegáin.Los tres goles mirandesistas los marcaron en aquella tarde de Nochebuena: Ametza, Lecube e Iborra.
Al final de la Liga, tras los 32 partidos jugados, el Mirandés quedaría clasificado en 5º lugar, con 36 puntos, mientras que el Euskalduna ocuparía la 10ª plaza, con 30 puntos.
viernes, 12 de septiembre de 2014
El primer partido del Mirandés el día de la Patrona
El Club Deportivo Mirandés ha disputado varios partidos coincidiendo con el día de la Patrona, el día 12 de septiembre. Pero hoy vamos a recordar el primero de ellos para que nuestros seguidores se vayan "familiarizando" con aquellos jugadores que un día vistieron la camisola rojilla formando parte de la historia del Mirandés.
Este primer partido del 12 de septiembre se remonta al año 1948 jugando en la primera jornada de Tercera en el campo de La Estación y recibiendo la visita del Indauchu en un partido que dirigió el alavés Ascasso.
Estos fueron los 11 jugadores que perdían ante el Indauchu por 0-1, teniendo a Pepe Mardones como jugador-entrenador:
Y esta fue la alineación del Indauchu:
PALACIOS
DIEZ-MIZTEGUI
MARTINEZ-OYANGUREN-GONCELAYA
BILBAO-ESCUDERO-DIEGUEZ-ARENCIBIA-IZAGUIRRE
martes, 24 de diciembre de 2013
24 de diciembre de 1961
De izquierda a derecha y de arriba -abajo
AGUIRREGOMEZCORTA I-PALIX-BAU-AGUIRREGOMEZCORTA II
AITOR-BURGAÑA
LECUBE-MIGUEL-PANGU-AMETZA-IBORRA
Esta es la alineación que presentó el Mirandés a las órdenes de su entrenador RICARDO BUSTAMANTE, el día 24 de diciembre de 1961. Se jugó en Anduva el partido correspondiente a la jornada 16ª de Tercera cuando el Mirandés ganaba al Euskalduna de Andoain por 3-1, con goles de Ametza, Lecube e Iborra.
En toda la historia del Mirandés en categoría nacional es el único partido que ha disputado en esta fecha tan señalada como es la de NOCHEBUENA.
En nombre de todos ellos, (algunos ya fallecidos) y en el propio de "MIRANDA DEPORTIVA", el deseo de que toda la familia mirandesista disfrute de unas buenas Navidades.
¡Viva el 2014...!!! y ¡AÚPA MIRANDES...!!!
viernes, 1 de noviembre de 2013
Partidos en el Día de Todos los Santos
Desde 1944 a este año de 2013, el Club Deportivo Mirandés ha coincidido en esta fecha del 1 de noviembre jugando varios partidos de Liga. Y para reflejar esta efeméride, recordemos los dos partidos que jugó en esta fecha, referenciando el primero y el último.
El primero lo jugó en el año 1945 en tierras vascas de Las Arenas donde perdía el Mirandés por 2-1, el gol mirandesista lo marcaba el vitoriano Ubis. Arbitró el vasco Angel Iturrioz y esta fue la alineación presentada por el entrenador José Mardones que también formaba parte en el terreno de juego como defensa:
Y el último partido jugado en esta fecha, data del año 2009. El Mirandés militaba en Segunda B. Y en este encuentro derrotaba en Anduva al Pontevedra por 2-1, con goles de Pablo y Cabero remontando el gol del Pontevedra. El partido lo arbitró el vasco Istúriz Latorre, y estos son los 14 jugadores que puso en escena el entrenador Julio Bañuelos:
domingo, 29 de septiembre de 2013
Mirandés-Villafranca de hace 67 años
Estos 11 jugadores, con Mardones I como jugador y entrenador, derrotaron al Villafranca de Oria, en tal día como hoy del año 1946, lo que quiere decir que hoy se cumplen 67 años de aquel resultado de 2-0 sobre los guipuzcoanos. Los dos goles los anotaba el vitoriano Ubis.
Era la 4ª jornada del Grupo IV de Tercera y en el desaparecido campo de La Estación arbitró el vitoriano Ascasso.