Mostrando entradas con la etiqueta Partidos Inolvidables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partidos Inolvidables. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

Mirandés-Alicante del 73

En la foto 1, los capitanes y el trío arbitral antes de comenzar tan trascendental partido. En las 2 y 3, dos de los 4 goles que marcó el Mirandés y en la foto 4, una vez finalizado el partido, en el recinto de las casetas, se desata la alegría porque el Mirandés sigue en Tercera División. Vemos en esta foto 4 algunas caras conocidas: a la izquierda dos componentes de la cuadrilla "Los Solitarios", Campo Laguardia con su acordeón y Trejo con el bombo. Corresponsales de Prensa como a Salvi Moneo ("Diario de Burgos"), Luis María Conde ("El Correo-Español"), Tinín Melgosa ("Marca" y "La Voz de Castilla"). Aficionados como a Melchor Sáenz, Cadiñanos, Anguiano, Carlos Tricio (Delegado de Deportes) y un largo etcétera que no podemos identificar. Era el 17 de junio de 1973, un domingo después de San Juan del Monte por lo que fueron varias peñas con sus correspondientes uniformes.
---------------
MIRANDES, 4; ALICANTE, 0
Promoción (Vuelta) / Arbitro: Luque Jiménez. Catalán. Mal / 17-6-73
MIRANDES: Urquiaga; Eguilaz, Arroyabe, Nano; Sanz (Amutio II), Kaito (Armas); Pérez Navares, Rupérez, Chomin, Andueza y Urra.
ALICANTE: Díaz; Víctor, Pastor, Manolo González; Botella II, Esclápez; Pepito (Pina II), Eduardo, Botella I, Abenza y Bravo (Juanmy)
El Partido
Fue completa la superioridad del equipo de Esparza. Realizó un gran partido el Mirandés y no tuvo enemigo en el Alicante.
Eguilaz y Pérez Navares en el primer tiempo y Chomin y Pérez Navares en el segundo, sentenciaron la eliminatoria con cuatro goles que fueron la apoteosis en los graderíos.
Fueron amonestados. Sanz, Andueza y Pérez Navares.
El Mirandés continuaría en Tercera División bajo la presidencia de Modesto Gómez de Cadiñanos.

martes, 22 de junio de 2010

Mirandés-Valencia 1977




(Pinchar en las fotos , una o dos veces, para aumentar la imagen y el texto)


miércoles, 26 de mayo de 2010

Mirandes-Villafranca 1956-57

Era la última jornada de Liga dentro del Grupo IV de Tercera División. Jugaban en Anduva el 12 de mayo de 1957 el Mirandés y el Villafranca. El partido era im,portante para los dos: mientras que los guipuzcoanos se jugaban la promoción de ascenso, los mirandeses la promoción de permanencia y de resultas el partido fue muy emocionante porque los forasteros llegaron a estar con 0-2 en el marcador a falta de cinco minutos para el final de la primera parte después de los goles de Migueliz y Santos. Pero Cubillas en el minutos 43 y en el minuto 60 marcaba los dos goles que suponían el primer empate del partido. Nebreda marcaba en el minuto 67 y Santos ponía el marcador en tablas a los 78' de juego.
El Mirandés tenía que ganar porque dependía de sí mismo. Los minutos que faltan después del empate a tres son emocionantes en grado sumo y los jugadores de los dos equipos se lanzan en pro del triunfo de sus colores. Al fín el Mirandés, muy justamante, en el minuto 89' logra el cuarto gol que había de ser el de la victoria, por mediación de Pálix, al rematar de cabeza un balón lanzado por los medios.
Un minuto después termina este emocionante partido y el público, alborozado, se lanza al terreno de jugo e iza a todos los jugadores del equipo local en hombros y los lleva así hasta la caseta.
Arbitró García Jaime y los equipos presentaron estas alineaciones finales de Liga:
MIRANDES: Núñez; Nebreda, Aramburu, Echevarría; Planes, Ocio; Diosdado, Pálix, Cubillas, Grijuela y Del Monte.
VILLAFRANCA: Lasheras; Lecuona, Iruretagoyena, Armendáriz I; Ayerbe, Imaz; Pérez, Armendáriz II, Santos, Migueliz y Martínez.

domingo, 18 de abril de 2010

Mirandés, 2; Aragón, 0

De pie: Luis Sicilia, Aguirre, Santi, Rebollo, Guinea y Silvino.
Agachados: Fol II, Carlos, Arturo, Luis Carlos y Compañón
-----------------------
Segundo encuentro jugado en el exilio, a las 5 de la tarde en Mendizorroza, jugándose el segundo tiempo con luz artificial. La fecha es la del 7 de febrero de 1988 y la jornada la 23ª dentro del Grupo II de Segunda División B. Buen arbitraje del guipuzcoano Mangado Narvalaz.
MIRANDES: Santi; Rebollo, Aguirre, Luis Sicilia, Guinea; Luis Carlos, Silvino (89' Roselló), Carlos (71' Oscar Engonga), Fol II; Arturo y Compañón.
ARAGON: Tomás; Toño, Martínez, Villanova, Virgilio, Pablo, Tejero II, Vizcaíno, Florido, Silva (Lasheras); Tejero I y Salillas.
Los Goles
1-0. Min. 61. Carlos recoge el balón en el centro del campo, centra en profundidad sobre Arturo y este marca de tiro raso y cruzado.
2-0. Min. 79. Silvino ejecuta una falta en medio campo aragonés, bombea y aprovecha Oscar Engonga para de volea enviar junto al larguero.
El Partido
Otro gran ambiente en el campo con la tgribuna central llena y gran colorido de bengalas, gaiteros, tracas y otra vez presenta la recién creada Peña de "Los Jabatos Boys".
Costó al Mirandés hacer doblar la rodilla al Aragón en un primer tiempo sin goles pero jugado a buen ritmo. En la segunda mitad, el Mirandés siguió achuchando y de ahí los dos goles, que fueron merecidos, aunque la calidad del juego no fuera como el día del Tarrasa, pero muy aceptable porque enfrente tenía un buen equipo que se tuvo que inclinar ante la velocidad y fuerza del Mirandés ayudado desde las gradas donde le animaron en todo momento.
Apoteosis cuando el negrito Oscar Engonga marcaba el segundo gol con lo que daba tranquilidad al equipo y aficionados.

sábado, 27 de marzo de 2010

Mirandés, 3; Tarrasa, 0

De pie: Santi, Rebollo, Aguirre, Fol II, Guinea y Carlos.
Agachados: Luis Carlos, Pita, Tamayo, Engonga y Compañón.
------------------------
Por los incidentes ante el Mollerusa el 3 de enero, Anduva fue clausurado con 2 partidos. El primero se jugó ante el Tarrasa el día 24 y esta es la crónica de aquel partido:
Jornada 21ª con arbitraje del vizcaíno Alzola Magallón, con una regular actuación y estas alineaciones del Mirandés, 3; Tarrasa, 0:
MIRANDES: Santi; Tamayo, Rebollo, Aguirre, Guinea; Luis Carlos, Pita, Carlos, Fol II; Oscar Engonga (63' Arturo) y Compañón (81' Silvino).
TARRASA: Paco; Salinas, Gelma, Flores, Dúa (Ferrer); Ureña, Samper, Vallés (Aguilar); Doval, Bonet y Paquito.
Los Goles
1-0 min. 09. Saque de banda de Luis Carlos sobre Compañón, este cabecea y Fol II marca de tiro cruzado.
2-0 min. 32. Falta sobre Luis Carlos sacada por Oscar Engonga, rechaza la defensa y Compañón marca de potente tiro.
3-0 min. 36. Balón de Luis Carlos sobre Carlos, este a Compañón llevándose el balón con el pecho, al entrar en el área dispara y marca por alto tras palmear el portero.
El Partido
Jugado en Mendizorroza a partir de las 5 de la tarde por clausura de Anduva. A los 2 minutos del segundo tiempo se encendían los focos.
Gran partido del Mirandés, de ataque en el primer tiempo y de contención y de peligrosos contragolpes en el segundo. Partido de fuerza y emocionante.
Muchos seguidores mirandeses que llegaron a Vitoria en turismos y en tren especial que partió de Miranda a las 3,45, totalmente gratis con cerca de mil pasajeros.
Tracas, bengalas y charangas dieron un gran colorido y ambiente pese a estar la tarde lluviosa. El terreno de juego bastante pesado.
Gran partido, en suma, del Mirandés que incluso pudo marcar más goles, aunque la primera ocasión fuera para el Tarrasa.

sábado, 20 de marzo de 2010

Mirandés-Mollerusa

(Antes del comienzo del partido Mirandés-Mollerusa el día 3 de enero de 1988,
LUIS SICILIA, el ex-mirandesista ARECHAVALETA,
un compañero de este en el Mollerusa, lesionado, y ROSELLO)
--------------------------
Es la jornada 18ª dentro del Grupo II de Segunda B y juegan en Anduva Mirandés y Mollerusa, con arbitraje DEPLORABLE del vizcaíno Mijares Salicio. Así forman los equipos:
MIRANDES: Santi; Guinea, Aguirre, Luis Sicilia, Varas (78' Clemente); Roselló (73' Ricardo), Silvino, Pita, Fol II, Compañón y Carlos.
MOLLERUSA: Barceló (13' Castell), Font, Morgadés, Guillén, Farrero; Horcajada, Ruiz, Pantoja; Valero (46' Sala), Molina y Arechavaleta.
Los Goles
1-0 min . 45. Falta sobre Carlos que ejecuta magistralmente Silvino enviando el balón por la escuadra del segundo palo.
1-1 min. 58. Molina se adentra en el área. Y el piscinazo entre Guinea y Sicilia aprovecha Mijares para inventarse un penalti que transforma Guillén.
1-2 min. 87. Fol II ingenuamente toca con la mano dentro del área. Penalti esta vez claro, que transforma de nuevo Guillén.
2-2 min. 90. Tras contragolpe, pared Ricardo-Silvino que resuelve este enviando junto al poste derecho.
El Partido
Antes de nada hay que hacer hincapié en la desafortunada, desastrosa y nefasta actuación del árbitro, culpable del empate registrado. Mostró tarjetas : a Carlos (2) y fue expulsado en el minuto 84, a Pita, Varas, Compáñón y al banquillo Izaguirre, más dos mostradas al Mollerusa. El primer penalti no existió y anuló a Compañón un gol legal con el marcador en 1-1. Asó al Mirandés a faltas y en definitiva, fue el triste protagonista del encuentro. Al final, con aires provocativos recibió las iras del público que le insultaron y le lanzaron toda clase de objetos, retrocediendo hasta casi mediko campo cuando los líneas ya habían penetrado al vestuario, pero el "bueno" de Mijares quiso provocar a los sufridos aficionados mirandeses.
Tuvo que salir custodiado por la Fuerza Pública pasadas las tres de la tarde, (el partido se jugó a las 12 del mediodía), siendo conducido a Comisaría y allí prestaría declaración ya que la directiva del C.D. Mirandés le había denunciado por alteración premeditada de orden púiblico. Parece que luego le persiguieron sobre las seis de la tarde unos coches y el árbitro alegaba que le habían "salido" con unas barras de hierro. Lo cierto es que mandó el acta por correo donde se apreciaban inexactitudes y exageraciones. De resultas, el Comité de Competición, reunido el día 7 de enero, castigaría al Mirandés clausurando Anduva por 3 encuentros. Urbina y compañía apelarían y la sanción quedaría en 2 partidos.
Pero de estos dos partidos que el Mirandés jugaría en Vitoria, y de otra anécdota relativa al "alquiler" de Mendizorroza, les daremos cuenta oportunamente.

sábado, 13 de marzo de 2010

Mirandés-Arenas de Guecho

De izquierda a derecha: De pie: Patri Yárritu (Directivo), Juan Mari Lasa (Entrenador), Iñiguez (Portero suplente), Egüés, Echave, Muñoz, Eusebio, Arguiñano, De la Rosa, Agustín Miranda (Directivo). Agachados: Campo Laguardia (con su acordeón y la Txaranga de "Los Solitarios"), Solanas, Sedano, Ventosa (en sus hombros el joven socio Gustavo Melgosa), Andueza y Zuza.
--------------------------
El Mirandés se ve inmerso en jugar la Promoción de Permanencia y Descenso. El partido de ida lo juega en Las Arenas y allí empata a cero goles. El partido de vuelta ante el Arenas de Guecho y al que pertenece la foto, se juega en Anduva el 16 de junio de 1974. Arbitra el asturiano Díez Gutiérrez, que tiene una aceptable actuación y los equipos con estas alineaciones:
MIRANDÉS: Muñoz; De la Rosa, Egüés, Arguiñano; Eusebio, Echave; Solanas, Sedano (Urra), Ventosa (Compostizo), Andueza y Zuza.
ARENAS: Roggero; Alday, Charroalde (Barnaola), Lorenzo (Goyenechea); Carlos, Pampa, Isasi, Azpeitia; Loizaga, Mata y Baez.
Un solo gol en 180 minutos de juego pero que vale una permanencia. Lo marcó a los 21 minutos de juego Andueza de un formidable chut desde más de 40 metros.
El partido fue dramático para el Mirandés pues aunque venció merecidamente, estuvo en trance de llegar a la prórroga. Falló muchos goles ante un Arenas que fue un digno rival.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Mirandés- Real Club Celta

Esta es la formación del C.D. Mirandés que derrotó al Celta de Vigo por 2-1 dentro de la 3ª jornada del Grupo I de Segunda B, el 21 de septiembre de 1980.
De pie: Requejo, Mediavilla, Aqueche, Muñoz, Maldonado y Uslé.
Agachados: Haro, Agacha, Tomás, Martín y Seni I.
-------------------
Arbitró el extremeño Falero Pérez, que estuvo regular. Los equipos presentaron las siguientes alineaciones:
MIRANDES: Muñoz; Haro, Maldonado, Uslé, Tomás; Requejo, Aqueche, Martín; Agacha (16' Antolín), Mediavilla y Seni I (46' Julián) Entrenador: Antonio Solana
CELTA: Capó; Jorge Santomé, Gelo, Manolo, Canosa; Andrés, Ademir, Cambeiro (Galera), Culafich, Genaro (Paco) y Del Cura. Entrenador: Milorad Pavic.
Los Goles
1-0. Min. 16. Una falta de Canosa sobre Agacha la ejecuta Haro retrasando sobre Aqueche, este bombea el balón y aprovecha Seni I para marcar.
2-0. Min. 58. Rápida combinación entre Tomás y Aqueche con centro final de éste sobre el punto de penalti y allí Mediavilla conecta un perfecto cabezazo.
2-1. Min. 68. Contragolpe por el centro a cargo de Ademir que envía sobre Paco, desmarcado, y este con la derecha bate a Muñoz.
El Partido
Primera visita del Celta a Miranda. El equipo gallego había militado dos temporadas antes en Primera, la pasada en Segunda A. Primer día de Ayuda al Club, con una recaudación de 700.000 pesetas.
Gran partido del Mirandés que no solo trató de tú al potente Celta sino que le dominó de cabo a rabo.
El Mirandés realizó una gran exhibición de fútbol. Todo el equipo funcionó casi a la perfección y en mucho momentos provocó el delirio entre los aficionados. El Celta dejó muestras de gran clase pero no pudo con la máquina realizadora del Mirandés que había comenzado una temporada ciertamente brillante. La victoria pudo ser mayor.

viernes, 26 de febrero de 2010

Mirandés-Valladolid

Saludo entre los capitanes ENDERIZ (Valladolid) y KAITO (Mirandés)
en presencia del colegiado asturiano Alvarez Sánchez
______________________
El Real Valladolid después de 6 temporadas en Segunda descendía a Tercera en la temporada 1969-70, precisamente en la que el Mirandés ascendía de Regional. Pero sería paso fugaz por Tercera porque ascendería a Segunda, junto al Tenerife. El Valladolid volvería a Primera en la temporada 1980-81.
Y en cuanto al partido que nos ocupa, se jugó en Anduva el día 8 de noviembre de 1970, era la décima jornada del Grupo IV de Tercera División.
MIRANDES: Aramayo; Egüaras, Arroyabe, Nano; Angelín, Kaito; Piñuela (79' Tolosana), Pagalday, Pérez Navares, Mena y Euba.
VALLADOLID: Sánchez; Heredia, Gatell, Pérez García; Sedano (46' Alvarez), Nozal; Lozano, Endériz, Lizarralde, Cardeñosa y De Diego (59' Salvi).
El Gol: Se marcaba a los 40' tras sacar una falta Arroyabe desde la divisoria. Se formó una melée que aprovechó Perez Navares para de tiro flojo pero ajustado, marcar el único gol del encuentro.
______________________
Extraordinario ambiente en los graderíos. Muchos seguidores del conjunto del Pisuerga que animaron constantemente a sus jugadores. Peñas entre las que pudimos ver las de "Lorenzo" y "Cardeñosa". El partido fue retransmitido en directo para una emisora de Valladolid.
Fue un auténtico partidazo el que realizó el Mirandés y que venció con todo merecimiento a un Real Valladolid que luego finalizaría segundo en la tabla.
El equipo mirandesista en realidad estaba en racha porque venía de eliminar al Vetusta de la Copa del Generalísimo, y de empatar en Getafe, pero luego esta buena racha se truncaría perdiendo por la mínima en Andorra ante el Calvo Sotelo.

viernes, 12 de febrero de 2010

Ascenso del Mirandés a Tercera

(En la foto vemos a Gustavo Melgosa retransmitiendo el partido en directo para la emisora SER Miranda, con los comentarios técnicos de Aurelio Puente)
----------------------------
MIRANDES, 6; NAXARA, 0
El 27 de abril de 1997 el Mirandés vencía por 6-0 al Náxara en la jornada 33ª dentro de la Preferente Riojana. Cuatro jornadas antes de acabar la competición, el Mirandés se proclamaba campeón por lo que ascendía automáticamente a Tercera División de la mano de Toño Casado como entrenador y de Luis Arriola como presidente.
MIRANDES: Felipe; Latorre, Jesús, Gorka, Rubén (73' Juamper), Lázaro (68' Roldán), Cantera, Moítas, Aitor Leiva (71' Corres), Unai (68' Marcos Sevilla) y Gustavo.
NAXARA: Diego; Iñaki (71' Luis), Pedro Emilio (55' Ramsés), Fernando, Héctor, Porres (42' Juan), Pierre, Miera, Chapi, Morras y Cabrillo.
Arbitró el encuentro Armendáriz y lo hacía por primera vez en Anduva.
Los Goles
El primero lo marcaba Alvaro Cantera a los 25'. Aitor Leiva hacía el segundo a los 33'. Era el propio Leiva el que hacía el tercero a los 50'. Ocho minutos después, Latorre marcaba el cuarto. En el minuto 68 el quinto lo firmaba el "Pichichi" Aitor Leiva, y Corres cerraba la cuenta con el sexto gol a los 79 minutos.
LAS DOS FIESTAS QUE SE VIVIERON A AMBOS LADOS DEL EBRO
La suerte está echada. Cuatro jornadas antes de acabar la competición, el Mirandés retorna a Tercera División. Precisamente en el mes de abril, cuando en los años sesenta y coincidiendo con este mismo mes, recuperaba la categoría perdida. Y es que había que olvidar el "abril" irregular de la pasada campaña. A ambos lados del río Ebro, testigo presencial de no pocas batallas libradas por los rojinegros en Anduva, se vivieron dos fiestas. En la margen derecha, la fiesta del Rocío, organizada por el Grupo Zambra, con misa, comida y sevillanas en el conocido paraje de los Hermanos Maristas de Fuente Caliente, con el inconfundible "rocío" andaluz, para deleite de muchas mirandesas y mirandeses, que también los hubo. Y en la margen izquierda, los vestidos largos de enfrente, se convirtieron en traje de corto rojinegro con la presencia también de los colores blanquiazules de Náxara. En esta parte izquierda del apellido de Miranda, también se vivió otra fiesta. La fiesta futbolística que fue seguida por cientos de aficionados y retransmitida en directo por SER Miranda.
Tras el partido todos a la ducha, mezclada con agua y cava en un vestuario que en esta ocasión no fue ningún poema, fue la auténtica realidad del retorno del Mirandés a Tercera División, jugadores vestidos con el traje de "faena", entrenador y directivos que se mojan entonando el ¡Campeones, campeones, oe, oe, oe...! como lo demuestra este primer plano de la foto el mister Toño Casado.

lunes, 8 de febrero de 2010

Tercera División

Aurelio Puente (Entrenador)

Jornada 38ª Arbitro: Martínez Manuel "Siro" 17-05-87

MIRANDES, 7; IZARRA, 0

MIRANDES: Angel; Tamayo, Guinea, Pita, Clemente; Juanjo (63' Roselló), Carlos, Fol II, Compañón (73' Rojo), Arturo y Seni II
IZARRA: Ongay; Cía, Ibáñez, Arrastia, Abárzuza; Alberto, Sánchez, Ollo I (Ollo II); Ochoa (Echarri), Irure y Vitorino.
LOS GOLES
1-0. Min. 11. Falta sobre Seni II que ejecuta Carlos sobre la cabeza de Pita y este marca.
2-0. Min. 50. Falta ejecutada por Carlos, cabecea Compañón y Pita, de chilena, hace el segundo.
3-0. Min. 54. Se hace con el balón Compañón, se adentra en el área disparando al fondo de la red.
4-0. Min. 55. Balón de Seni II a Fol II, este centra y cabecea Compañón sobre Carlos que marca a placer.
5-0. Min. 79. Por la derecha Seni II envía a Roselló y este a bote pronto empalma enviando el balón por la escuadra izquierda.
6-0. Min. 86. Centro medido de Seni II sobre la cabeza de Roselló quien marca con facilidad. (En posible fuera de juego).
7-0. min. 89. Seni II juega por la derecha para centrar sobre puerta y cuando el balón parece que va a entrar, Arturo remacha por el "por si acaso".
EL PARTIDO
Ultimo de competición con temperatura fría y gran ambiente de una hinchada que estuvo en todo momento con el equipo al que animó sin cesar: palmas, cánticos y explosión de petardos. No importaba lo que ocurría en otros campos,- de momento-, porque la fiesta estaba servida en Anduva.
El partido era vital para el Mirandés, tenía que ganar para alcanzar la tercera posición y podía quedar campeón o subcampeón, dependiendo de Osasuna Promesas y Arnedo que jugaban en sus campos contra Chantrea y Berceo respectivamente. Al final, tanto Chantrea como Arnedo vencerían y el Mirandés quedaba en tercera posición.
Y el último partido de liga el Mirandés lo despidió a lo grande. Primer tiempo de nervios y un resultado tan solo de 1-0, esperanzador, por lo que el Mirandés había desarrollado durante los primeros cuarenta y cinco minutos. Fue un total dominio sobre la puerta del Izarra, un equipo bien organizado en defensa y medio campo y que tan solo realizó un contragolpe peligroso que pudo costar gol por un fallo del joven Guinea. Pero la justicia esta vez cayó de lado del que lo merecía y con 1-0 al descanso. Y en el segundo tiempo......
Un verdadero vendaval el Mirandés desarbolando por completo al Izarra que parecía le iba en la lucha el descenso. Segundo gol a los cinco minutos y a partir de ahí, los navarros perdieron los nervios lo que motivó que el colegiado Siro tuviera que echar mano de las tarjetas. Luego los goles vendrían cayendo como fruta madura y para el minuto 10 ya ganaba 4-0. A partir de aquí, más nervios todavía y tres expulsiones para el Izarra: las de Cía en el minuto 33; Sánchez en el 39 e Ibáñez en el 44.
Tras la finalización del partido, los jugadores, en el centro del campo, saludaban a la afición y esta les premiaba con una gran ovación.
Se recaudó, cerca del medio millón de pesetas.

viernes, 5 de febrero de 2010

Copa del Rey

1ª Eliminatoria (vuelta) 28-09-77
MIRANDÉS, 6; TARRASA, 1
Arbitro: García de Loza. Gallego. Regular.

MIRANDÉS: Muñoz; Haro, Uslé, Arriola, Andueza, Alava; Paco, Delcourt (Frechilla), Lucas, Mata y Esandi (Pepe)
TARRASA: Zamora; Valdés, Nieto, Arias; Morote (Clotet), Gonzalo (Monteagut); Bio, Planas, Porta, Vila y Rojo.

EL PARTIDO
Increíble, pero cierto. El equipo rojinegro, en una tarde inspiradísima, superaba a base de tesón y de excelente juego, el tremendo "hán­dicap" de cuatro goles que se trajo de Tarrasa, marcando media docena a un rival tan carac­terizado como es el Tarrasa, uno de los galli­tos de la Segunda División A.
En Anduva estalló el delirio. Nadie pensaba que los mirandeses pudieran superar la elimi­natoria. Ni los propios directivos que señalaron el partido a las 5 de la tarde. De haberse producido la prórroga (un 6-2, 4-0 ó 5-1, por ejemplo) no hubiera podido disputarse por cuanto la noche se echaba encima. Ni el entrenador Beascoechea que dando el partido "por perdido", probó a Esandi y Delcourt, jugadores que contaban muy poquito. Ni el propio público que se retrajo y acudió a Andu­va en escaso número siendo sin duda la peor entrada de la temporada. En fin, que el Miran­dés tiró por tierra toda clase de pronósticos.
Los goles fueron cayendo como fruta madu­ra y el Tarrasa, futbolísticamente hablando, fue humillado. Tarde colosal del Mirandés.
Dos-cero fue el resultado del primer tiempo, conseguidos por Delcourt y por Andueza, de penalti. El Tarrasa marcó su gol en la segunda mitad por mediación de Planas poniendo el marcador en 2-1. Luego Paco, (en la foto) con 3 goles y Lucas, redondeaban el 6-1 definitivo.
Lo dicho, una tarde inolvidable.