Anduva tendrá la próxima temporada 4.886 localidades

La conocida
como grada “General” pasará a ser Tribuna y será en su mayoría con recursos
propios del Club. “Hemos tocado a todas las administraciones pero nos
encontramos con ayudas bastante nimias en comparación con la inversión que hay
que hacer”, aseguró el Presidente, Alfredo De Miguel Crespo
Pastrana.
Por parte del
Ayuntamiento se ha realizado la cesión del campo por 25 años, algo que el máximo
accionista agradeció en varias ocasiones a lo largo de la hora que duró el acto,
aunque aseguró que “la única institución que desde el minuto 1 nos apoyó en una
cuantía que es importante es la Diputación de Burgos y aunque no está cerrada la
ayuda económica, es importante y que en su momento se transmitirá”,
matizó.
En cuanto a
Anduva el propio De Miguel calificó el campo de antiguo. “Se han cometido pocas
obras de mantenimiento y en algunas cosas está en precario lo cual no obliga a
acometer esta obra y en su momento seguir acometiendo otras que llegarán en este
plazo de 25 años y lo tendremos que hacer si queremos seguir gozando de esas
instalaciones”, recalcó.
Asimismo, y
antes de empezar hablar de datos técnicos recordó a los accionistas que este año
no habrá día de apoyo al club y que continuarán con las donaciones de taquillas
a organizaciones sociales de Miranda y que han llegado a un acuerdo con La
Caixa para que se pueda pagar el abono en varias mensualidades. Además,
manifestó que el Mirandés, con cargo a su presupuesto, “este año ha desembolsado
un importe muy importante para el fútbol base, concretamente hemos gastado o
invertido 168.000 euros. Si tenemos en cuenta que lo que retorna al Mirandés por
ayuda institucional del Ayuntamiento, Junta de Castilla y León y Diputación son
31.000 euros; este año el Mirandés ha gastado de su presupuesto 137.000 euros.
El Mirandés invierte el 4% de su presupuesto en fútbol base”. También, tuvo
palabras para elogiar a Terrazas por su labor con la plantilla y para recordar
que han modificado su página web oficial.

Aunque tampoco
han dicho plazos en los que acometerán las obras de la Tribuna, una vez que se
realicen han calculado que podrán meter unas 2.000 localidades, con lo cual, el
Estadio Municipal tendría una capacidad para más de 6.000
espectadores.
18
filas

El proyecto
contempla una estructura metálica con un soporte para las cubiertas y para hacer
la marquesina potente de 18 metros que cubre la totalidad de las filas que son
también 18. La marquesina donde va la estructura va también al sistema
prefabricado de hormigón. Desde que se contrate la obra, tendría que ser de
inmediato, se pueden hacer ya esos prefabricados, para que el día 1 o el 3 de
junio cuando se empiece la obra, poder disponer de ellos y así poder empezar la
cimentación, que tendrá que ser potente debido al tipo de terreno que tenemos
ahí, por eso se ha pensado en una profundidad de 3 metros.
“El
cerramiento es también de chapa por arriba y los laterales que serán de 3,70
metros para protegerlo también son de hormigón prefabricado. La distribución de
las gradas viene marcada por muchas normas que se tienen que comprobar,
reglamento de incendios, de policía, etc., y en definitiva está estructurada en
18 asientos con entre filas, entre salidas, que tienen que tener una anchura
determinada y luego hay un descansillo intermedio, por tanto no son 18 alturas
continuas, hay 6 en la planta baja y 12 en la planta superior, con 3 cabidas que
se llaman vomitorios para la evacuación y con un sistema auxiliar de cara a la
emergencia que deberá disponerse de una escalera de evacuación hacia el campo”,
comentó.
Por otro lado,
aclaró que la altura trasera tiene 12 metros y el espectador está a 9 metros, y
comentó que “la estructura metálica es una marquesina volada que no dispone de
pilares intermedios con lo cual se permite una visibilidad sin interferencias”.
Además, declaró que interiormente “se aprovecharán los recintos de debajo de las
gradas para unos servicios diferenciados para hombres y mujeres, y también para
visitantes y locales, y luego hay recintos para alojar establecimientos de
recreo, bares, en los extremos y otros recintos que podrían ser para el día de
mañana para gimnasio o actividades complementarias”.

Y es que todo
lo tendrán que hacer a contrarreloj porque cuando acabe el partido del Hércules
las maquinas entrarán ya a trabajar. La fecha fin de obra que se han marcado en
la Junta Directiva es el 15 de agosto. Asimismo, han manifestado que en el caso
de que se retrasase podrían, al igual que el Athletic Club de Bilbao hizo al
inicio de la presente temporada, jugar algún partido en otro Estadio cercano a
Miranda, si bien “deseamos que nos entreguen la llave del Estadio para la fecha
señalada y podamos empezar el partido en Anduva”.
Presupuesto
Hasta el turno
de ruegos y preguntas no se habló de la cantidad económica que albergará la
conversión de General en una nueva Tribuna y el resto de operaciones que quieren
tener listas para mediados del mes de agosto.
Aunque todavía
el presupuesto no está cerrado si adelantaron que son once las ofertas que se
han recibido, tres de ellas de Miranda que no podrán ser tenidas en cuenta
porque son más altas; del resto, se están barajando dos o tres que más o menos
rondan el 1.260.000 euros, más otros 200.000 euros que son para los tornos y la
OCU que los financia a 5 años, no los asume, la LFP; esto suma un total de
1.460.000 euros, a los que habría que añadir las remodelaciones de las puertas
de acceso que pasan a ser de evacuación.

Finalmente,
otro accionista, ante un rumor que le había llegado cuando estaba de vacaciones,
preguntó a Alfredo De Miguel si había “recibido alguna oferta para vender el
Club”. La contestación fue clara, “efectivamente he tenido dos ofertas desde que
estoy al frente del Mirandés, una fue en el mes de septiembre que desestimé de
inmediato porque venían de personas ajenas a esta entidad; y concretamente esta
semana me han llamado cinco o seis veces y les he dicho, al querer el control
del Club, que el control es mío, pero yo no me siento el máximo accionista del
Mirandés, me siento el Presidente, soy de Miranda, nací en la calle Vitoria y yo
no he comprado las acciones del Mirandés ni para lucrarme ni para especular, ni
para vender a nadie que no sea de la masa social accionarial del Mirandés, es
decir, mientras yo esté en pie y el Club lo controle yo, podéis tener la
completa seguridad que no se va a vender a nadie ajeno al Club y mucho menos a
gente de fuera de Miranda, y muchísimo menos a grupos de futbolistas u otros
satélites del mundo del fútbol. El Mirandés el día que los accionistas lo
quieran comprar serán los accionistas al valor nominal de las acciones sin
ningún beneficio. El Mirandés es nuestro y siempre va a ser nuestro, no se lo
vamos a vender a nadie, no es cuestión de precio. Aquí hay cariño, hay orgullo,
hay principios y hay cuestión de amor propio; el Mirandés es de Miranda y nunca
va a salir de Miranda; yo no podría mirar a la cara a nadie si vendiera al
Mirandés, así que el Mirandés se queda aquí”. Con un “¡Aúpa Mirandés!” del
Presidente, se puso el broche final a la reunión
informativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario