martes, 18 de mayo de 2010

Cristo Rey Alevin

Este es el equipo de fútbol-sala del Cristo Rey alevín del año 1993. Casi 17 años después, seguro que los chavales habrán "cambiado", seguro que sí. De izquierda a derecha:
De pie: UNAI LOPEZ JORRÍN, NACHO NOGUEIRA TERRÓN (portero) y MIGUEL LOPETEGUI CUBILLAS.
Agachados: IMANOL PECIÑA MEJIAS, ZIGOR MONEO DONAIRE y JOSE CARMONA (entrenador)

San Juan del Monte (Reinas)

En la Plaza de Toros de Miranda vemos a la Reina Mari Carmen Caraballos Madrid, en el centro, y Damas de Honor Mª Luisa Benito Romero y Mª Vega Sabando Gil, de las Fiestas de San Juan del Monte del año 1966.
----------------------
Fue en el año 1932 cuando se nombraba la primera reina sanjuanera. Tuvo el honor de reinar en San Juan del Monte como primera dama, Dolores García. En los años 1937, 38 y 39, se abría el primer paréntesis motivado por la Guerra Civil y tras el año 1949 se interrumpía la costumbre por acuerdo de la Junta directiva del año 1950, procediéndose en cambio a la elección de reinas por cada una de las carrozas participantes en el desfile. Pero de nuevo en el año 1958 se restaura la costumbre hasta hace unos años puesto como se sabe ahora las alecciones son del "Sanjuanero y Sanjuanera".
Y ya que ha coincidido el reinado de 1966, recordemos las reinas y damas de honor de esa misma década de los años sesenta más los dos años anteriores que es cuando se reinició esta costumbre:
1958: CONSUELO CASTILLO. Luisita Zárate y Ana María.
1959: MARI CARMEN ORTIZ. Rosa María Angulo y Toñi Ulíbarri.
1960: FELICITAS IÑIGUEZ. Carmen Fernández y Felicitas Fernández.
1961: SOCORRO SANTAMARÍA. María Jesús Conde e Isabel Barahona.
1962: ANA MARIA GRÁBALOS. Adelita Castillo y Angelita Díez.
1963: ROSARIO OXINAGA. Dolores Aguilera y Mª Isabel Martínez.
1964: CASILDA RODA. Mª Teresa Marín y Yazmina Merino.
1965: Mª BEGOÑA ARNÁIZ. Josefina Arnáiz y Maribel Urruchi.
1966: MARI CARMEN CARABALLOS. María Luisa Benito y María Vega Sabando.
1967: MARIA ROSA GOMEZ. Mari Carmen González y Aurora Caño.
1968: MARIA GLORIA SAN JUAN. Yolanda Valderrama y Rosa María Serrano.
1969: MARTA ESCUDER. Mª Cruz de los Rios y Mª Teresa Gómez.

lunes, 17 de mayo de 2010

San Juan del Monte (Canción del Blusa)

Ochote de la Cuadrilla "El Escándalo", vencedor del "I Festival de la Canción del Blusa", durante su actuación previa en el "Salón Imperio". De izquierda a derecha: JESUS RASINES, ABELARDO, JESUS MATA, BONIFACIO MARTINEZ, JULIAN FERNANDEZ NOVOA, JAVIER ESTIBALIZ, PEDRO LOPEZ DE MOLINA y PEDRO JUEZ.
---------------
El primer "Festival de la Canción del Blusa" se celebraba en el año 1969 en el Cine Mecisa y en él intervinieron 17 ochotes que tenían que interpretar como canción obligada la primera parte del Coro Humórístico de la Zarzuela de San Juan del Monte. Rescatamos del programa de aquel año la Junta directiva de entonces compuesta de la siguiente forma:
Presidente: Jaime Ruiz Bilbao. Vicepresidente: José Vázquez Revilla. Secretario: Jesús Arroyuelo Menéndez. Tesorero: Enrique Mariñán pinedo. Vocales: Amable Corcuera Sagredo, Francisco Grávalos Sancidrián, Juan José Ruiz Alonso y Luis Gómez Yárritu. Presidente Honorario: Sixto Erquiaga Martínez.
Pero hay que destacar que la Cofradía nada tuvo que ver con este evento, ya que el mismo se debe ni más ni menos que a Félix Alfonso Moneo Palacio, entonces delegado en Miranda de "El Correo Español-El Pueblo Vasco" que fue quien aportó la idea, organizó y desarrolló el primer Festival de Ochotes corriendo a su cargo el soporte económico del mismo, aunque contó con la gran ayuda del entonces propietario del Salón Imperio, Luis Anuncibay Fuentes, que luego sería alcalde de Miranda.
Estos son los 17 ochotes que compitieron y que repetimos, resultó vencedor el de "El Escándalo":
"EL ALBOROTO", "LOS CHACHIS", "LOS DANDYS", "LOS HIJOS DE LA ANTONIA", "BEBE Y SACA", "EL ESCANDALO", "LOS RONDAS", "LA JARANA", "LOS QUE FALTABAN", "LOS VETERANOS", "EL BUEN HUMOR", "EL HUMO", "LOS REVOLTOSOS", "LOS CAPRICHOSOS", "LA CHARCA", "LOS SOLITARIOS" y "LOS BARBIS".

Ha muerto "Cardillo"

Ayer domingo día 16, a los 79 años de edad fallecía Juan Pérez Salomé "Cardillo". Muy conocido en Miranda porque fue el impulsor de aquellas bandas de los años cincuenta de "El Oxido" y "Cartón" y ya más reciente la de "La Compresa" de las que ha sido su "director".
Cardillo era aficionado al fútbol y de hecho perteneció a la plantilla del Mirandés en los años cincuenta , aunque no jugara ningún partido oficial, y en esa misma década, portero del Miranda, F.C. que publicamos una foto de un equipo que vestía entre otros uniformes con camisola rojiblanca y pantalón negro.
De pie: José Luis Martínez "Lulia", Manolo, Alfredo García, Ricardo Martínez "El Jabonero", Lorenzo Ruiz "Loren", JUAN PÉREZ "CARDILLO" y Manolo Ruiz.
Agachados: Anastasio Martínez "Taxi", Enrique Mariñán, Pablo Andrío, Pablo Urruchi "Pálix" y Fernando Iborra.
Hoy lunes han tenido lugar los funerales a las 12 del mediodía.
¡"Cardillo", descansa en paz....!

domingo, 16 de mayo de 2010

Homenaje a los fundadores de Calzados Yoniver

(Los homeanjeados, Rosa y Agustín flanqueados por sus padres, sentados, y junto al entrenador José Angel Orix y los tres capitanes: Diego Ruiz, Pedro y Jonathan.)
---------------------
El pasado fin de semana tenía lugar en el Claustro del Hostal "El Convento", una cena homenaje a los fundadores del equipo de fútbol Calzados Yoniver, Agustín Pérez y Rosa García. El acto estuvo organizado por los ex-jugadores del equipo, los padres y un reducido número de habituales seguidores, que en número de setenta, acompañaron a los homenajeados.
(Publicado en "Miranda 7 Días" el 23 de febrero de 1998)

Juan López

A NUESTRO COMPAÑERO JUAN LOPEZ
Juan nuestro compañero
Juan, gran atleta y amigo,
en este mundo del atletismo,
tú eras un claro ejemplo.
Un ejemplo de humildad,
un ejemplo de amistad.
Nosotros, todos los atletas de Miranda
te recordaremos como ese atleta
ese compañero de entrenamientos
ese gran amigo y gran deportista
que nos has demostrado ser siempre
y que nunca ninguno de nosotros
podremos olvidar,
y por eso decimos a todos los mirandeses
que Juan no se ha ido,
que siempre estará presente en nuestros corazones
como lo que eres:
UN GRAN CAMPEÓN
UN GRAN DEPORTISTA
UN GRAN AMIGO
Y LO PRINCIPAL:
UNA GRANDISIMA PERSONA
Juan: siempre te recordaremos
Todos los atletas de Miranda
(Publicado en "Miranda 7 Días" el 12 de enero de 1998)


sábado, 15 de mayo de 2010

Felipe-Arocena-Cabo

En medio de los actuales porteros del Mirandés, Felipe y Cabo, se encuentra José González Arocena que 40 años antes había defendido la puerta del Mirandés. Era la temporada 1957-58, la de aquel equipo base que formaban el propio Arocena; Lizaso, Iriondo, Echevarría; Muguruza, Escudero; Guridi, Berecibar, Chopa, Uncilla y Bustamante.
Un Arocena que llegaba del Touring de Rentería y que defendería la puerta del Mirandés en los 39 partidos oficiales que jugó el equipo: 34 de Liga y 5 dentro de la Liguilla de Ascenso a 2ª División.
Arocena debutaría en el Mirandés en Anduva el día 15 de septiembre de 1957 y precisamente ante su anterior equipo, el Touring. Ganó ese día el Mirandés de Juan Malón y que presidía Andrés Espallargas Burriel, por 3-2.
El último partido lo jugaba Arocena el día 17 de junio de 1958, en el desempate de la segunda eliminatoria ante el Castellón, en el campo de Torrero de Zaragoza. Los castellonenses con el buen arbitraje de Bueno, marcaban a Arocena tres goles.
Arocena y su familia llegaron a Miranda invitados por la familia de Miguel"Chamorro" que les llevaron a comer a La Laguna de San Juan del Monte. Después a Anduva para ver ganar a su antiguo equipo por 7-1 al Alberite tras haber realizado el saque de honor.
(Publicado en "Miranda 7 Días" el 17 de marzo de 1997)