sábado, 4 de abril de 2015

Los que ganaron al Sabadell

Fue en el año 2013 con goles de Mújika a los 15 minutos y de
Rúiper a los 41 en un partido que arbitró Pino Zamorano en el que
amonestó a Iribas y Corral- Longas y Moha.

viernes, 3 de abril de 2015

Recuerdos de la primera victoria sobre el Sabadell

sábado, 27 de abril de 2013

La Asociación de Amas de Casa en el Mirandés-Sabadell


La Asociación de amas de casa de Miranda de Ebro fue la institución invitada en este caso a la asistencia al partido en el palco del Estadio Municipal de Anduva, demostrando el magnífico vínculo existente entre el club y una de las asociaciones de mayor importancia de nuestra ciudad. Por otro lado, los niños y niñas de la Ludoteca tuvieron la oportunidad de, además de asistir al encuentro, saltar con nuestros jugadores en el once inicial que presentó el equipo.

Día del Fútbol Base

Durante el descanso del partido de ayer frente al CE Sabadell, el club propició que todos los jugadores y entrenadores pertenecientes a la base recibieran un amplio y sincero homenaje por parte de la afición desplazada hasta Anduva. En el Día de la Base, las categorías inferiores saltaron al césped del estadio para corresponder a la grada con un aplauso dirigido desde los equipos que representan el momento próximo y futuro del club.




Mújika y Pouso tras el partido de ayer


“ESTO ES UN TRIUNFO DE TODOS” 
La unión hace la fuerza. Para Aritz Mújika, la victoria ante el CE Sabadell se justifica en una gran actuación colectiva, tanto del equipo, como de una grada que volvió a demostrar la fuerza real que tiene sobre los partidos que se disputan en Anduva. El empuje continuo de la afición de Anduva supuso, a juicio del punta, un elemento de peso a la hora de analizar la victoria: “sin esta afición, las cosas no podrían salir bien. Somos uno con la gente, y eso tiene que seguir así hasta final de temporada, tendremos muchas más probabilidades de llegar a donde queremos si estamos unidos. Esto es un triunfo de todos, lo tenemos muy claro. Esta afición está a las buenas, y también a las malas, que es cuando más hay que demostrar. No hacen falta llamamientos, sabes que sin unión no vamos a buen puerto”.
Sobre el desarrollo del partido, Mújika ha reconocido la necesidad con la que acudía el equipo al duelo tras el mal resultado cosechado la pasada semana, y la pizca de ansiedad que eso siempre crea en un equipo antes de saltar al verde. Los tres puntos dan, asegura, una gran dosis de moral de cara a conseguir la permanencia, resaltando en el logro la intensidad puesta por los rojillos desde el primer minuto: “sabíamos que arrancar intensos era algo imprescindible si queríamos ganar. Nos hemos mantenido fuertes para conservar la ventaja, ellos han tenido ocasiones pero el equipo ha aguantado bien. La estrategia nos ha dado un buen resultado hoy, es un elemento fundamental en todas las categorías, y en esta por supuesto que también lo es. El trabajo semanal tarde o temprano acaba dando sus frutos”. Mújika considera como una “gran labor de todo el equipo” la consecución de los dos tantos que certificaron la victoria, destacando la participación grupal por encima de la personal, a pesar de que el 11 rojillo intervino de manera decisiva en el primer tanto, y colaboró con protagonismo en el logro del segundo.
Por último, el atacante expresó su deseo de prolongar este buen momento por el que atraviesa el equipo, con el objetivo claro de “conseguir el mayor colchón de puntos posible” sobre una zona baja de la que el equipo se distanció ayer en un paso importante.

Por su parte, Carlos Pouso valoró positivamente el hecho de terminar el encuentro, no sólo con victoria, sino también con la puerta a cero, objetivo que el preparador ha venido repitiendo, se antoja fundamental vista la dinámica del equipo y su ratio de tantos logrados. Ha definido el marcador final como “un buen resultado ante un rival que ya ha hecho sus deberes”, insistiendo en que la idea de juego del equipo se ha mantenido durante todo el encuentro, independientemente del cambio de perfil experimentado por el rival en la segunda parte: “nuestra idea era muy clara. Puede que con más balón no le hayamos hecho muchas cosquillas al contrario, pero creo que, vista nuestra necesidad, había que manejar con cabeza el resultado”.
En la línea de lo comentado por sus jugadores, el técnico volvió a aplaudir el aporte dado por la afición, subrayando la importancia de que Anduva se mantenga como fortín hasta el final de temporada, eso sí, sin rechazar de antemano opciones que puedan llegar en los partidos fuera de casa: “todos los equipos se juegan algo, aquí y allí.
Queremos que Anduva continúe así, pero fuera no vamos a ir de paseo. Nos quedan pocas balas y vamos a gastarlas, vamos a ir a ganar. No estamos para desechar nada”.
También se ha referido al tramo final de temporada, en un momento en el que, pese a la victoria, el equipo está obligado a seguir remando sin descanso: “el final lo veo lejos, muy lejos. Quedan rivales difíciles que no nos van a regalar nada, no se nos ocurre lanzar las campanas al vuelo. El camino que hemos llevado hasta ahora es nuestra guía, sabemos que somos candidatos a bajar, pero vamos a intentar con todas nuestras fuerzas, por nuestra gente, estar fuera de la zona roja tras la última jornada”.




Mirandés-Sabadell, imágenes con "voz"

Díaz de Cerio, Caneda, Rúper, Corral, Pablo, Iribas y Goitia.
Muneta, Martínez, Koikili y Mújika
Y aquí, el banquillo: Rayco, Blanco, Iván Agustín, Morán, Goiría y Bernardo. Falta Martins.
El saludo entre Lanzarote y Díaz de Cerio
Juvenal (Sabadell) y Pablo (Mirandés), atentos al sorteo de Pino Zamorano 
Fernando Esteve Gómez de Segovia, capitán de la selección española de Tenis en Silla, 
realizando el saque de honor. Atentos sus hijos María y Fernando.
Momento del minuto de silencio en recuerdo a Eduardo García Sánchez,
socio y colaborador del Club y de Maribel Bastida, madre del joven Adrián,
jugador del Club Deportivo Casco Viejo.
Mújika ha abierto la lata y llegan los primeros abrazos
Enorme satisfacción que delata este jovencísimo rostro
Los chicos de seguridad, que no falten
Nutrido grupo de "rojillos"
Suma y sigue......
Misión cumplida, ¿verdad?
La hora del "bocata"
Reivindicación de los chicos de Montefibre. Suerte.
===============

Tocayos en el Mirandés: Los Aznar

Ramón AZNAR Cámara, nacido en tierras guipuzcoanas en el año 1936. Delantero. En el Mirandés tan sólo jugó una temporada y fue en la de 1963-64 en Tercera División. Se alineó en 25 partidos y marcó 19 goles.
Luis AZNAR García, nacido en Burgos en el año 1938. Medio. En el Mirandés estuvo cinco temporadas consecutivas. 3 en Tercera y 2 en Regional. En 3ª estuvo en las temporadas 64-65, 65-66 y 67-68 jugando un total de 52 partidos, marcando 12 goles y 2 temporadas en Regional jugando 25 partidos y anotando 9 goles. Las temporadas fueron las de 1966-67 y 68-69.


jueves, 2 de abril de 2015

Semana Santa en Miranda de hace casi 100 años


La Semana Santa en Miranda de los años 20











































































Según nos comentaba nuestro colaborador Antonio Trueba, este Paso de La Dolorosa, (foto superior) de sencilla construcción, consistía en un armazón de listones con un rostro y un manto. Dado su poco peso, los portadores eran personalidades de la ciudad: ricos terratenientes y banqueros. De izquierda a derecha se puede ver a Don Lope Olarte (L),acaudalado propietario de numerosas fincas rústicas y urbanas dentro y fuera de la ciudad. Una de ellas de gran extensión fue la de El Ternero (La Rioja). El otro portador es Don Aurelio Villarreal (V), propietario y banquero de la plaza y cuyo centro comercial lo tenía ubicado en la calle Vitoria, nº 1. Esta finca a su vez, tiene un fondo que limita con la calle Gregorio Solabarrieta.
El joven que aparece con una vela (P), era el hijo del señor Gerónimo "a" "Polvorilla",que fue maletero o mozo del exterior de la estación de ferrocarril. El chico, siendo mayor de edad, fue empleado de la firma Eranueva Angel, donde la ocupación era de chófer. 
En la foto inferior, la del Paso del Sepulcro, desconocemos los portadores que se encuentran delante, pero se puede apreciar que uno de los niños (M), es Raimundo Gómez Mijangos "Mundo", de la firma "Calzados Gómez". Su padre era constructor de carros. La foto está realizada en la Semana Santa de los años veinte, junto al "Parador"situado en la calle Libertad o Real Allende, enfrente de la actual Plaza de Cervantes.

(Publicado en "MIRANDA 7 DIAS", el 1 de abril de 1996) 

En Nochevieja del 78, ganó el Mirandés al Zamora

Un jugador del Zamora colocando el balón para ejecutar una infracción cometida por el Mirandés. Dando instrucciones está el colegiado del partido, el vizcaíno Sánchez Marín y con las manos en jarras como diciendo "que es para hoy", el jugador del Mirandés, Recalde. El primero a la izquierda, de pie, parece que es el presidente Vitín Aguirrebeña. Ganaría el Mirandés por 1-0, gol de Mata. Alineaciones:
MIRANDÉS
MUÑOZ
SALAZAR-USLÉ-BLACH-ARRIOLA
ANDUEZA-MATA -LECUMBERRI
VENTOSA (72' RECALDE)-LUCAS-ANDRES
El Mirandés finalizaba el año segundo en la clasificación

ZAMORA
MERINO
YESUS-JOSE MIGUEL-JOSE MANUEL-PEPE
MERAYO-GARRE-MATEOS
ALEN-BRAGA (46' POLI)-SANCHEZ MARCOS (70' JUAN ANTONIO)


miércoles, 1 de abril de 2015

Placa de la Federación al Mirandés

Esta foto corresponde al partido de Segunda B, Grupo I que se juega en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, en partido matinal, entre su filial, el Castilla y nuestro C.D. Mirandés. Ganarían los madrileños por 2-1, con goles de Mata en el minuto 43 (se adelantaba el Mirandés) y poco después empataría Pascual. En la segunda parte, a los 15'  Bernal establecía el 2-1 definitivo. Prolegómenos del partido con los capitanes saludándose en presencia del árbitro catalán, Enriquez Negreira.
CASTILLA
MATÉ
PABLO-GALLEGO (CORTÉS)-ANIANO-PEREZ GARCÍA
SÁIZ-MORENO-GARCIA HERNÁNDEZ
PASCUAL-BERNAL-POZO

MIRANDES
MUÑOZ
HARO-USLE (JUARISTI)-ALAVA-ARRIOLA
ANDUEZA-MATA-PORTUGAL
ANDRES-LUCAS-IRU
============================
En la víspera del encuentro, sábado por la noche, en el "Hotel Centro Norte", lugar habitual del Mirandés en la concentración de los partidos en Madrid, por el directivo de la Federación Española de Fútbol Juan José Borrachero, le fue entregada a Victoriano Aguirrebeña, presidente mirandesista, una placa de plata con la siguiente inscripción: "La Real Federación Española de Fútbol al C.D. Mirandés en el cincuentenario de su fundación y reconocimiento a los méritos contraídos en el fútbol nacional. Madrid, julio de 1977. Fdo. Pablo Porta (Presidente)"


Lesma López, el sábado en Anduva

José Luis Lesma López, es el árbitro designado para dirigir en Anduva este próximo sábado, el partido de la jornada 32ª entre el Mirandés y Sabadell, a partir de las 4 de la tarde. Pertenece al  Colegio Madrileño. Y en la capital de España nació el 22 de abril de 1976, tres días antes de que el Mirandés empatara (1-1) en Zamora dentro de Tercera División.
Lleva ya con la actual, 8 temporadas en Segunda y en la actual, ha arbitrado 15 partidos y en los que ha mostrado 94 cartulinas amarillas, de las que 6 se transformaron en 3 rojas, además de mostrar 2 rojas directas. De esos 15 partidos que ha arbitrado están los que arbitró al Mirandés y Sabadell. En Barcelona victoria rojilla por 1-3, con el muestreo de 5 amarillas (1-4) y en la Nueva Creu Alta, empate a cero entre Sabadell y Valladolid, con el saldo de 4 amarillas (1-3).
Llega como cuarto árbitro López Puerta y como asistentes Garrido Romero y Maldonado Urbina, los tres del Colegio Madrileño
Para puntuar su actuación ha sido designado Román González, del Comité Castellano-Leonés.